Hasta el 80% del plástico que ingresa a los océanos, proviene DE LOS RÍOS*

Sé voluntario
Icono de sonido

*The Benioff Ocean Initiative. (April 2019). River Plastic Pollution: Considerations for addressing the leading source of marine debris. Accessible at boi.ucsb.edu.

HAZ SCROLL DOWN PARA CONOCER MÁS

Reafirmando nuestro compromiso con la naturaleza y el medio ambiente,hemos decidido tomar acción.

Sé voluntario

PRESENTAN: AZURE

<p>Sistema de Extracción de desechos sólidos ubicado en el río.</p>

Retiene hasta el 85% de los desechos en sus barreras flotantes.deteniendo estos elementos para evitar que llegue al océano.

Azure espera recolectar 2.400 KG de residuos sólidos el primer año

ver ubicación
un mundo libre de plasticos, dia del oceano cerveza corona ecuador

Conoce más acerca del proyectoy su impacto

Sabías que es el primer sistema de su tipo

DESCARGAR PDF Sé voluntario

preguntas frecuentes

1
¿Quiénes somos ?

Corona: es una marca comprometida con el cuidado de los paraísos naturales, medio ambiente y los océanos. Los mismos forman parte indispensable del equilibrio medioambiental del planeta. Su afectación trae graves consecuencias a los seres humanos, por ello es nuestro deber cuidar los cuerpos de y velar por su restauración a corto y largo plazo para el bienestar de todos.

Ichthion: Start-up británico-ecuatoriana que desarrolla tecnología para combatir la polución plástica en ríos y océanos.

Fundación Circular by Ichthion: ONG enfocada en implementar soluciones que aporten a la sostenibilidad y reducción de inequidad de grupos vulnerables basados en Economía Circular.

 

2
¿Qué es Azure?

La primera tecnología en llegar a Ecuador y a Sudamérica, que busca combatir la polución plástica mediante la extracción óptima de desechos sólidos en ríos y así evitar que lleguen a los océanos.

  • Tecnología más costo-eficiente del mercado.
  • Genera datos basados en inteligencia artificial, para desarrollar políticas públicas.
  • Diseñada para minimizar el impacto ambiental y la polución.
  • Comprobada reducción de residuos plásticos en corrientes de agua debido al enfoque social de la empresa a través de su propia ONG.

3
¿Cuál es el propósito de Azure?

Salvar las Islas Galápagos eliminando hasta el 85% de residuos plásticos que se encuentran en los río ya que:

  • 12 millones de toneladas de plástico ingresan al océano cada año.
  • Entre el 60% y el 80% de los plásticos que ingresan a los océanos es a través de los ríos.
  • El 33% de los plásticos que llegan a las Islas Galápagos, provienen del Ecuador continental.

4
¿Quién está detrás del equipo del Proyecto Azure?

Equipo multidisciplinario liderado por el ecuatoriano Inty Grønneberg elegido Inventor del año de Latinoamérica 2018 por la MIT Technological Review y Embajador por el medioambiente y la Bioeconomía en Ecuador.

5
¿Cuándo nace la alianza?

En el año 2021 mediante el concurso “Un Ecuador más Natural”, elegimos como idea ganadora “Galápagos libre de microplásticos “, Siguiendo estos ideales logramos conocer el Proyecto Azure el cual se ajustó a la perfección con los ideales y objetivos de ambas marcas, por ese motivo formamos una alianza para  promover el cuidado de los océanos. Juntos reafirmamos nuestro compromiso por un mejor planeta y una sociedad más consciente.

6
¿Cuántos residuos se recolectarán?

2.400kg de residuos sólidos en el primer año divididos de la siguiente manera

  • Entre 10-15% plásticos
  • 20% vidrio
  • 60-70% residuos orgánicos

Se espera incrementar la cantidad de residuos extraídos en los siguientes años.

7
¿Porque el rÍo San Pedro?

Uno de los ríos más importantes de la ciudad de Quito que atraviesa los valles de Machachi, Los Chillos, Cumbayá y Tumbaco, y que tras juntarse con dos afluentes desembocan en el Océano Pacífico transportando por medio de las corrientes la contaminación plástica hacia las Islas Galápagos.